viernes, 20 de mayo de 2011

¿Empatía?

Comparto con ustedes lo que acabo de comentar en la página de mi colega, Clr. Ezequiel Pérez (http://counselorezequielperez.blogspot.com/)
Gracias Ezequiel por ayudarme a seguir revisándome y commpartir tus experiencias.

Indagando en mi propio estar mientras leo cómo estar -o no- empáticamente en un encuentro con un otro, me surge cuán resonante es para mí la consideración positiva incondicional, la que estoy aprendiendo a ejercer en mí y así, ofrecer al otro.

Es que cuando me considero positiva e incondicionalmente, me resulta más fácil detectar mis creencias, mis juicios, mis prejuicios y ponerlos en juego, revisarlos, descartarlos o re-apropiarlos. Entonces y sólo entonces, me siento más integrada, más "yo misma", más congruente.

Es en ese momento cuando, a veces, logro la comprensión empática. Porque cuando estoy consciente de eso que está pasándome ahí, la interferencia de mi juicio o mi creencia, puedo darme cuenta que esto es así "para mí".
¿Cómo será para él, o para ella, que están frente a mí, compartiendo su experiencia?

1 comentario:

  1. Es interesante, saber la pregunta adecuada, pero mas moviliza mi inquietud es saber el momento justo y adecuado de hacerme esa pregunta, para así, estar empáticamente conectado al otro, la pregunta que resuena es ¿Cómo es? no el ¿por qué? o de ¿Qué manera?. Cómo es ser..... Cómo es ser fulano en este momento y con sus sentimientos y sensaciones....
    Gracias Cinthia!!!

    ResponderEliminar